Algunos críticos de la Biblia, incluyendo ateos y escépticos, señalan una supuesta contradicción entre Mateo 1:6 y Lucas 3:31 en la genealogía de Jesús.

Según ellos, estos pasajes presentan dos líneas de descendencia distintas desde el rey David, lo que pondría en duda la coherencia de la Escritura. Sin embargo, un análisis detallado demuestra que no hay contradicción, sino dos enfoques diferentes de la genealogía de Cristo.

Los pasajes en cuestión

  • Mateo 1:6: «Jesé engendró al rey David. David engendró a Salomón, de la que fue mujer de Urías.»
  • Lucas 3:31: «…hijo de Melea, hijo de Mainán, hijo de Matatá, hijo de Natán, hijo de David.»

Mientras Mateo afirma que Jesús desciende de David a través de Salomón, Lucas dice que desciende a través de Natán.

¿Contradicción o genealogías diferentes?

Para entender este aparente conflicto, es importante considerar el propósito de cada evangelista y la tradición genealógica judía.

Mateo escribe su evangelio principalmente para una audiencia judía, por lo que enfatiza la realeza de Jesús. Presenta la genealogía de José, el padre legal de Jesús, y sigue la línea de Salomón, heredero legítimo del trono de David.

Al establecer el derecho legal de Jesús al trono de David, Mateo cumple con la profecía mesiánica de 2 Samuel 7:12-13:

«Cuando tus días se hayan cumplido y reposes con tus padres, levantaré a tu descendiente después de ti, el cual procederá de tus entrañas, y afirmaré su reino.»

Lucas presenta la línea biológica a través de María

Lucas, en cambio, dirige su evangelio a una audiencia gentil y enfatiza la humanidad de Cristo. Muchos estudiosos sostienen que Lucas 3 en realidad presenta la genealogía de María, no de José.

En este caso, Helí (mencionado en Lucas 3:23) sería el padre de María, y José sería su yerno legal. Siguiendo esta línea, Jesús desciende biológicamente de David a través de Natán, cumpliendo así otra parte de la profecía.

Explicación basada en la tradición judía

En la cultura judía, las genealogías se registraban a través de la línea paterna. Sin embargo, si una mujer no tenía hermanos, su esposo podía ser registrado como «hijo» de su suegro, según una práctica conocida en la ley mosaica. Esto explicaría por qué José aparece en la genealogía de Lucas, aunque se trate de la línea de María.

Además, la distinción entre la línea legal (Mateo) y la línea biológica (Lucas) concuerda con la dualidad de Jesús como Rey legítimo (Mateo) y descendiente directo de David (Lucas).

Conclusión

No existe una contradicción en la genealogía de Jesús. Más bien, encontramos dos enfoques complementarios:

  • Mateo presenta la línea legal a través de José y Salomón, estableciendo el derecho real de Jesús.
  • Lucas presenta la línea biológica a través de María y Natán, asegurando su descendencia davídica.

Este doble linaje no solo refuerza la legitimidad de Jesús como Mesías, sino que también demuestra la coherencia interna de la Escritura.

Fuentes consultadas

F. F. Bruce, «The New Testament Documents: Are They Reliable?»

Biblia de Jerusalén (Edición Latinoamericana)

Catecismo de la Iglesia Católica, n. 437

Total
0
Share