Uno de los argumentos más comunes contra la Iglesia Católica es la afirmación de que Jesús prohibió llamar «padre» a los sacerdotes, basándose en Mateo 23:9:

«No llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el que está en los cielos.»

A simple vista, podría parecer una prohibición literal del uso del término «padre» para referirse a cualquier persona. Sin embargo, un análisis más profundo del contexto y de la Biblia en su totalidad demuestra que esta interpretación es errónea. En este artículo, aclararemos este punto desde la perspectiva católica.

1. El contexto de Mateo 23

Para entender correctamente Mateo 23:9, debemos leerlo en su contexto. Jesús está reprendiendo a los escribas y fariseos por su hipocresía y por buscar títulos honoríficos para exaltarse a sí mismos:

«Les gusta ocupar los primeros asientos en las cenas y los primeros puestos en las sinagogas, ser saludados en las plazas y que los llamen ‘maestro’.» (Mateo 23:6-7)

Jesús no está condenando el uso de la palabra «padre» en general, sino el orgullo de los fariseos que querían ser tratados como autoridades supremas.

Si Mateo 23:9 fuera una prohibición literal, entonces tampoco podríamos usar la palabra «maestro», ya que en Mateo 23:8 Jesús dice:

«No llaméis maestro a nadie, porque uno solo es vuestro Maestro, el Cristo.«

Sin embargo, en la misma Biblia encontramos referencias a maestros en la Iglesia:

  • Efesios 4:11: «Él mismo constituyó a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros
  • Santiago 3:1: «Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación.»

Esto demuestra que Jesús no estaba prohibiendo literalmente el uso de estas palabras, sino que estaba enseñando sobre la humildad y la autoridad legítima en la comunidad cristiana.

2. La Biblia usa «padre» para hombres en la Tierra

Si Jesús hubiera querido prohibir el uso de la palabra «padre» en cualquier sentido, ¿por qué la misma Escritura lo usa repetidamente para referirse a hombres?

Aquí algunos ejemplos:

  • Éxodo 20:12: «Honra a tu padre y a tu madre.»
  • 1 Corintios 4:15: «Podréis tener diez mil instructores en Cristo, pero no muchos padres, pues yo os engendré en Cristo Jesús mediante el Evangelio.»
  • Hechos 7:2: «Esteban dijo: Hermanos y padres, escuchad: el Dios de la gloria apareció a nuestro padre Abraham.»
  • Romanos 4:16: «Abraham es padre de todos nosotros.»

El mismo Jesús usa la palabra «padre» en un sentido humano cuando habla de Abraham en Lucas 16:24:

«Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí.«

Si la prohibición de Mateo 23:9 fuera literal, ni Jesús ni los apóstoles habrían usado la palabra «padre» en estos contextos.

3. San Pablo se llama a sí mismo «padre espiritual»

Un ejemplo claro de la paternidad espiritual en la Iglesia está en las palabras de San Pablo:

«Aunque tengáis diez mil instructores en Cristo, no tenéis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del Evangelio.» (1 Corintios 4:15)

Aquí, San Pablo usa el término «padre» para describir su relación espiritual con los fieles, demostrando que la paternidad en la fe es algo legítimo y bíblico.

Además, llama «hijo» a Timoteo y Tito en múltiples ocasiones:

  • Filipenses 2:22: «Timoteo, como un hijo a su padre, ha servido conmigo en la obra del Evangelio.»
  • Tito 1:4: «A Tito, verdadero hijo en la fe.»

Si Jesús realmente hubiera prohibido usar «padre» en un sentido espiritual, Pablo estaría desobedeciéndolo, lo cual es absurdo.

4. ¿Por qué llamamos «padre» a los sacerdotes?

El título de «padre» para los sacerdotes tiene un fundamento sólido en la tradición y la Escritura. En la Iglesia, los sacerdotes tienen una función de paternidad espiritual: guían a los fieles, enseñan la Palabra de Dios y administran los sacramentos.

Jesús les dio autoridad a sus apóstoles para continuar su misión en la Iglesia:

«Como el Padre me envió, así también os envío yo.» (Juan 20:21)

Además, la Carta a los Hebreos nos habla de los líderes espirituales y su responsabilidad:

«Obedeced a vuestros pastores y sujetaos a ellos, porque ellos velan por vuestras almas como quienes han de dar cuenta.» (Hebreos 13:17)

Esta autoridad pastoral es una forma de paternidad espiritual, y por eso los sacerdotes son llamados «padres».

Conclusión

Mateo 23:9 no prohíbe llamar «padre» a los sacerdotes. Jesús condena el orgullo y la búsqueda de títulos por vanidad, no el uso legítimo de estos.

La Biblia respalda la paternidad espiritual en múltiples pasajes y nos muestra que llamar «padre» a una autoridad religiosa es algo completamente bíblico.

No permitas que te engañen con un solo versículo fuera de contexto. La Tradición y la Escritura nos muestran la verdad de nuestra fe.

Fuentes

Jimmy AkinThe Fathers Know Best

Santa Biblia, versión Biblia de Jerusalén

Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1548-1551

Scott HahnReasons to Believe: How to Understand, Explain, and Defend the Catholic Faith

Related Posts
Total
0
Share