Algunas personas afirman que los relatos del nacimiento de Jesús en los Evangelios de Mateo y Lucas se contradicen. Específicamente, señalan que Mateo 1:18-21 presenta un relato diferente al de Lucas 1:26-31 sobre el anuncio del nacimiento de Jesús.
Sin embargo, al examinar ambos textos con atención, vemos que no hay contradicción, sino una narrativa complementaria que fortalece la credibilidad del Evangelio.
Los dos relatos en cuestión
Lucas 1:26-31 – El anuncio a María
En este pasaje, el ángel Gabriel se aparece a María en Nazaret y le anuncia que ha sido elegida para concebir y dar a luz al Mesías:
“Al sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: ‘Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo’. […] Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús.” (Lucas 1:26-31)
María, sorprendida porque aún no ha convivido con José, pregunta cómo sucederá esto, y el ángel le explica que será obra del Espíritu Santo.
Mateo 1:18-21 – La revelación a José
Mateo narra el mismo evento, pero desde la perspectiva de José:
“El nacimiento de Jesucristo fue así: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de empezar a vivir juntos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto. Así lo tenía planeado, cuando el ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: ‘José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque lo engendrado en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.’” (Mateo 1:18-21)
José, al notar que María está embarazada y sin conocer aún la intervención divina, decide dejarla en secreto para no exponerla. Sin embargo, un ángel se le aparece en sueños y le revela que el hijo que espera María es obra del Espíritu Santo.
¿Dónde está la supuesta contradicción?
Quienes ven una contradicción suelen argumentar que:
- Lucas dice que María ya sabía del embarazo antes de la concepción, mientras que en Mateo, José parece enterarse después de que María ya está embarazada.
- No se menciona la visión del ángel a María en Mateo, ni la visión del ángel a José en Lucas.
Sin embargo, estas diferencias no representan una contradicción, sino un relato complementario:
- Lucas nos da la perspectiva de María, narrando su asombro al recibir la noticia del ángel antes de concebir.
- Mateo nos da la perspectiva de José, quien se entera después de que María ya ha concebido.
No hay conflicto, ya que ambos evangelios cuentan la misma historia desde distintos ángulos.
¿Por qué Mateo y Lucas cuentan la historia de manera diferente?
Cada evangelista tenía un propósito particular al escribir:
- Lucas escribió su evangelio para los gentiles y con un enfoque en María. Es por eso que detalla la Anunciación y la respuesta de María.
- Mateo escribió principalmente para judíos y se enfocó en mostrar a Jesús como el Mesías prometido. Por eso, su énfasis está en José y su linaje davídico.
Si ambos evangelios contaran exactamente la misma historia sin diferencias de enfoque, podríamos sospechar que fueron copiados entre sí. Pero al complementarse, refuerzan la veracidad del relato.
Lo que dice la exégesis bíblica y la tradición cristiana
Desde los primeros siglos, la Iglesia ha interpretado ambos relatos como parte de una misma historia sin contradicciones:
- San Juan Crisóstomo (Homilías sobre Mateo, V, 3) explica que Mateo pone la atención en José porque su audiencia estaba más interesada en la genealogía del Mesías.
- San Agustín en La armonía de los evangelios (II, 5, 10) dice que “Mateo relata lo que le sucedió a José, y Lucas lo que le sucedió a María; ambos relatos se complementan.”
- El Catecismo de la Iglesia Católica reafirma la coherencia de ambos relatos en el contexto de la Anunciación y la Encarnación (CIC 497).
Además, la exégesis moderna confirma que los evangelios siguen el patrón de testimonios múltiples, donde diferentes perspectivas narran la misma verdad desde ángulos distintos (Brown, The Birth of the Messiah, 1993).
Conclusión
No hay contradicción entre Lucas 1:26-31 y Mateo 1:18-21. Ambos pasajes presentan la misma historia desde diferentes perspectivas: uno desde la experiencia de María y otro desde la de José. Estas diferencias, en lugar de debilitar la credibilidad del relato, lo fortalecen al mostrar dos testimonios independientes pero armoniosos.
La Sagrada Escritura, leída en su contexto y bajo la luz de la Tradición de la Iglesia (2 Tesalonicenses 2:15), nos enseña la verdad sin contradicción, confirmando la coherencia del mensaje divino.
Fuentes
- Brown, Raymond E. The Birth of the Messiah: A Commentary on the Infancy Narratives in Matthew and Luke.Yale University Press, 1993.
- Catecismo de la Iglesia Católica, Libreria Editrice Vaticana, 1997.
- San Juan Crisóstomo, Homilías sobre Mateo, V, 3.
- San Agustín, La armonía de los evangelios, II, 5, 10.