La Biblia Católica es un conjunto de 73 libros inspirados por Dios, pero no todos se leen de la misma manera. Algunos son leyes, otros historias, algunos son poesía y otros profecías apocalípticas.
Entender los géneros literarios en la Biblia es clave para no malinterpretarla. En este artículo, exploraremos los diferentes géneros de la Sagrada Escritura, explicaremos cómo interpretarlos y daremos ejemplos bíblicos.
Género de la Ley (Pentateuco o Torá)
Libros:
- Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio
Estos libros contienen narraciones históricas y leyes dadas por Dios al pueblo de Israel.
Ejemplo:
“No cocinarás el cabrito en la leche de su madre” (Éxodo 23:19).
Interpretación correcta:
Esta era una ley ritual que diferenciaba a los israelitas de otras naciones. No es una norma moral universal.
Género Histórico
Libros:
- Josué, Jueces, Rut, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, 1 y 2 Crónicas, Esdras, Nehemías, Tobías, Judit, Ester, 1 y 2 Macabeos
Estos libros narran la historia del pueblo de Israel, sus reyes, guerras, exilios y restauraciones.
Ejemplo:
“Sansón fue a Gaza y vio allí a una prostituta, y entró donde ella” (Jueces 16:1).
Interpretación correcta:
Que la Biblia narre algo malo no significa que lo apruebe. La historia de Sansón no es un modelo de vida, sino un relato de sus errores.
Género Sapiencial y Poético
Libros:
- Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Eclesiástico
Estos libros contienen poesía, proverbios y reflexiones filosóficas sobre Dios, la vida y la justicia.
Ejemplo:
“Los cielos proclaman la gloria de Dios” (Salmo 19:1).
Interpretación correcta:
Esto no significa que el cielo literalmente habla. Es un lenguaje poético para expresar la grandeza de Dios en la creación.
Género Profético y Apocalíptico
Libros:
- Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías, Apocalipsis
Los profetas reprenden, anuncian castigos y promesas de salvación. Algunos usan lenguaje simbólico y visiones.
Ejemplo:
“La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, adornada con oro, piedras preciosas y perlas. Tenía en la mano una copa de oro llena de abominaciones” (Apocalipsis 17:4).
Interpretación correcta:
Esta mujer no es literal, sino un símbolo de la corrupción y la apostasía. Apocalipsis es un libro lleno de imágenes que no deben tomarse al pie de la letra.
Género Evangélico y Narrativo Cristiano
Libros:
- Mateo, Marcos, Lucas, Juan y Hechos de los Apóstoles
Los Evangelios narran la vida, muerte y resurrección de Jesús. Hechos describe la expansión de la Iglesia primitiva.
Ejemplo:
“Si tu ojo derecho te hace caer, sácatelo y tíralo” (Mateo 5:29).
Interpretación correcta:
Jesús no manda sacarse los ojos literalmente. Usa una hipérbole para enfatizar la necesidad de evitar el pecado.
Género Epistolar (Cartas Apostólicas)
Libros:
- Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, 1 y 2 Pedro, 1, 2 y 3 Juan, Judas
Son cartas escritas por los Apóstoles a comunidades cristianas para instrucción y corrección doctrinal.
Ejemplo:
“El hombre es justificado por la fe sin las obras de la ley” (Romanos 3:28).
Interpretación correcta:
Pablo no dice que las buenas obras sean inútiles, sino que la Ley de Moisés no salva.
Género Apocalíptico
Libro:
- Apocalipsis
Ejemplo:
“El número de la bestia es 666” (Apocalipsis 13:18).
Interpretación correcta:
Este número representa un símbolo, posiblemente el emperador Nerón, no un código de barras ni un microchip.
Conclusión: Cómo Leer la Biblia Correctamente
- No leas la Biblia de forma plana. Cada libro tiene un género y un propósito distinto.
- No todo lo que narra la Biblia es aprobado por Dios. Relatar algo no significa que sea bueno.
- La Biblia usa figuras literarias. No todo es literal: hay metáforas, hipérboles y simbolismo.
- No interpretes Apocalipsis como si fuera historia o profecía exacta. Es un género simbólico.
- Si entiendes esto, evitarás errores de interpretación y podrás defender mejor tu fe.
¿Te gustaría aprender más sobre cómo interpretar la Biblia?
Déjanos tus comentarios o visita nuestro blog para más contenido sobre la fe católica. ¡Comparte este artículo con otros católicos para que no sean engañados con falsas interpretaciones!