[The Blaze] La Asociación Médica Estadounidense ha sugerido que no hay ninguna razón moral para que los contribuyentes no subvencionen la provisión de úteros de mujeres vivas o muertas a travestis para que puedan gestar.
Un artículo revisado por expertos y publicado en junio en el AMA Journal of Ethics concluía que incluso “si existen límites a las subvenciones, se podría argumentar que no hay ningún obstáculo moral que justifique las subvenciones para UTx [trasplante de útero] para algunas mujeres trans y hombres trans, del mismo modo que no parece haber ningún argumento totalmente persuasivo contra la gestación de un niño mediante UTx”.
Timothy F. Murphy, catedrático de Filosofía en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois, y Kelsey Mumford, estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina de Dell con un certificado en estudios de género, ninguno de ellos médico, afirmaron que, a la luz del éxito de la UTx en mujeres reales, los hombres “que quieran gestar sus propios hijos” y los hombres que “quieran trasplantes de útero para consolidar su identidad pero no para gestar hijos” podrían interesarse por el procedimiento.
Al fin y al cabo, su incapacidad para tener hijos con normalidad podría dejarlas experimentando “disonancia psicológica de una forma que socava su salud y bienestar”, según los académicos. “La falta de útero también cierra la perspectiva de gestar un hijo de una forma que está al alcance de las mujeres como clase. De ello se deduce que la falta de útero es un obstáculo para la plena participación en los bienes sociales vinculados a la identidad de la mujer.”
Los autores del artículo insinuaban, basándose en un artículo de bioética de 2021, que los travestis ya no tendrían por qué sufrir decepciones a causa de la realidad, afirmando que “no existen barreras absolutas en la anatomía, las hormonas y las consideraciones obstétricas que excluyan la posibilidad de una UTx exitosa” en los hombres.
Tras argumentar que no sólo es moralmente justificable, sino científicamente posible, que los hombres con disforia de género tengan hijos en úteros extraídos de mujeres reales, Murphy y Mumford abordaron la cuestión del coste.
Dado que los costes estimados del procedimiento oscilan entre 100.000 y 300.000 dólares, al menos para las mujeres -actualmente no hay indicación de cuánto costaría para un hombre, ya que nunca se ha hecho antes-, Murphy y Mumford indicaron que “todas las partes interesadas en UTx buscarán ayuda tanto en los seguros privados como en los proveedores gubernamentales para cubrir los costes.”
Aunque reconocen que la mayoría de los estados y el gobierno federal no subvencionan actualmente los tratamientos de fertilidad para mujeres y que inevitablemente habrá diversos criterios de elegibilidad, los autores del artículo concluyen que no existen obstáculos morales para conceder úteros a los hombres o permitirles gestar hijos en sus cuerpos naturalmente estériles.
Este artículo apareció en un número titulado “Patient-Centered Transgender Surgical Care”.
Mumford presentó el número con un editorial, en el que señalaba que “hemos llegado a un punto de inflexión” en el campo de la mutilación genital y los tratamientos hormonales para la disforia de género, en el que “la atención se ha desplazado en gran medida de la lucha por su aceptación como modalidad de tratamiento y el aumento del acceso de los pacientes a la misma hacia la administración ética de este conjunto de procedimientos ahora validados y accesibles”.
“En lugar de financiar estudios médicos objetivos sobre medicina transgénero, la AMA ha optado por posiciones activistas en este delicado tema”, declaró al Washington Examiner el Dr. Martin Makary, profesor de la Facultad de Medicina Johns Hopkins.
“¿Por qué no financian un estudio sobre la tasa de arrepentimiento a los 10 años de los niños que se someten a cirugía de transición? ¿Cuál es la tasa de suicidios entre los que se someten a un tratamiento hormonal o quirúrgico agresivo frente a la terapia de conversación a largo plazo?”, preguntó Makary.
“La medicina tiene muchos problemas de crisis hoy en día: el sobretratamiento, el complejo médico-industrial, el estancamiento de la investigación sobre el cáncer y el aumento vertiginoso de los costes sanitarios”, continuó Makary. “Resulta extraño que la AMA se salte estos gigantescos problemas para centrarse en los trasplantes de útero para transexuales”.
El Daily Mail informó de que los trasplantes de útero sólo se han realizado con éxito unas 100 veces en todo el mundo para mujeres. Se trata de un proceso de varios pasos que dura más de 18 meses de media.
Makary dijo a “Fox & Friends” que médicamente es posible hacerlo, pero la “pregunta es, ¿debería hacerse?”.