En abril de 2017, Musk dijo que Neuralink pretende fabricar dispositivos para tratar enfermedades cerebrales graves a corto plazo, y que el objetivo final es la mejora en humanos. Neuralink, una empresa estadounidense de producción de chips cerebrales, lanzará probablemente ensayos clínicos en humanos en seis meses, según ha anunciado el jefe de la compañía, Elon Musk.
“Queremos ser extremadamente cuidadosos y estar seguros de que funcionará bien, antes de poner un dispositivo en un humano”, dijo Musk durante el Neuralink Show and Tell, en otoño de 2022.
“Hemos presentado, creo, la mayor parte de nuestros trámites a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Creemos que, probablemente, en unos seis meses podremos tener nuestro primer Neuralink en un humano”.
La empresa ha estado desarrollando un biochip capaz de transmitir señales cerebrales. Esto permitirá controlar directamente los dispositivos electrónicos, utilizando sólo los impulsos cerebrales. El principal cometido de Neuralink es ayudar a las personas, principalmente a las que padecen enfermedades neurológicas. Según Musk, el chip permitirá controlar las hormonas, restaurar las funciones motoras y tratar la ceguera.
Según la información facilitada durante la sección de preguntas y respuestas, los problemas de calentamiento y de compatibilidad entre el dispositivo y el cerebro fueron algunas de las mayores preocupaciones de la FDA. Para resolverlos, el equipo de Neuralink tuvo que rediseñar algunos elementos centrales de la estructura del chip. En julio de 2020, la FDA concedió a Neuralink el estatus de producto innovador.
Neuralink fue cofundada en 2016 por Elon Musk, Max Hodak y Paul Merolla, que luego contrataron al primer grupo de varios expertos en diversas áreas. Sin embargo, a partir de enero de 2022, solo dos de los ocho “cofundadores” permanecían en la empresa.Algunos de los críticos de la empresa han afirmado que las promesas de Neuralink son exageradas. Los apologistas de Neuralink, a su vez, han argumentado que, aunque algunas cosas demostradas por Neuralink ya se han logrado en entornos académicos, y Musk atrajo la atención y la inversión a las empresas de neurocirugía.
Sin embargo, en febrero, el Comité de Médicos por una Medicina Responsable (PCRM), una organización de más de 17.000 médicos, presentó una demanda contra la Universidad de California, Davis, cuyos laboratorios utilizaron los empleados de Neuralink entre 2017 y 2020 para sus experimentos con animales.
La demanda dice que los animales de prueba “sufrieron infecciones por los electrodos implantados en sus cerebros” y que una sustancia experimental conocida como BioGlue “mató a los monos destruyendo porciones de sus cerebros.”
La universidad recibió 1,4 millones de dólares de Musk por el alquiler de sus instalaciones.
La Universidad envió al Comité notas de laboratorio que detallaban ocho experimentos con monos a los que se les habían implantado electrodos.
Se enumeraban casos de monos que “vomitaban repetidamente, se ahogaban y tenían poca interacción con su entorno/observadores” después de la cirugía y “tenían la cabeza ensangrentada… sangre seca alrededor de la base del implante craneal”.
Fuente: InfoWars