Facebook tiene previsto anunciar que va a restar importancia a las publicaciones políticas y a los contenidos de actualidad en el News Feed en función de los comentarios negativos de los usuarios. También planea ampliar las pruebas para limitar la cantidad de contenido político que la gente ve en sus News Feeds a más países fuera de los Estados Unidos.

Por qué es importante: Los cambios podrían reducir el tráfico de algunos editores de noticias, en particular las empresas que publican mucho contenido político.

Detalles: A partir de ahora, Facebook ampliará algunas de sus pruebas actuales de News Feed que ponen menos énfasis en ciertas señales de compromiso, como la probabilidad de que un usuario comparta o comente una publicación, en su algoritmo de clasificación.

En su lugar, empezará a dar más importancia a otros tipos de comentarios de los usuarios, como las respuestas a las encuestas.

La empresa también empezará a probar los esfuerzos para limitar el contenido político en varios países nuevos, como Costa Rica, Suecia, España e Irlanda.

Entre líneas: Estos esfuerzos forman parte de un esfuerzo gradual de Facebook por hacer que las experiencias de sus usuarios sean menos políticas y polémicas.

A principios de este año, la compañía comenzó a probar la limitación del contenido político en las noticias en Estados Unidos, Canadá, Brasil e Indonesia. En enero, dijo que dejaría de recomendar a los usuarios que se unieran a grupos cívicos y políticos.

Los comentarios de los usuarios mostraron que estos cambios eran de su agrado.
El panorama general: Tras las elecciones de 2020, Facebook trató de limitar la cantidad de contenido político con el que los usuarios interactúan en su plataforma, pero sigue siendo criticado regularmente por la cantidad de desinformación política que distribuye.

Los contenidos de actualidad y las noticias de última hora son los más propensos a ser explotados por los malos actores para la desinformación, ya que las historias sobre eventos de última hora son difíciles de comprobar a medida que se desarrollan.

Facebook ha dicho que los temas políticos sólo representan una pequeña cantidad (6%) del contenido general con el que participan los usuarios, aunque no está claro cómo define la empresa el contenido político.

Lo que hay que ver: Facebook tiene previsto introducir estos cambios de forma gradual, para no pillar desprevenidos a muchos editores políticos y de noticias. Es probable que con el tiempo amplíe sus pruebas a más países.

Fuente: Axios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
Total
1
Share