Cada nuevo curso escolar, Jeremy Adams, un profesor de Bakersfield (California), da la misma lección. Cuando muestra a sus alumnos fotos de famosos como Kendall Jenner o Miley Cyrus en una pantalla, los reconocen inmediatamente. Pero ante las fotos de políticos como Mike Pence o Nancy Pelosi, los niños se quedan con la mirada perdida.
Esa ignorancia no es una broma para Adams, escribe en su nuevo libro, “Hollowed Out: A Warning About America’s Next Generation” (Regnery Publishing), que ya está a la venta.
“Tenemos que prepararnos para lo que nos espera. Escribo este libro como una campana de alarma… un proyecto nacido de la preocupación, la inquietud y la frustración”.
Candidato a Profesor Nacional del Año, Adams se preocupa de que los jóvenes de hoy estén “desprovistos de los comportamientos, valores y esperanzas de los que los seres humanos han encontrado tradicionalmente un significado superior… o incluso una simple satisfacción”. Adams los llama “huecos”, una generación que vive vidas solitarias, hiperconectada a la tecnología pero desvinculada de sus familias, iglesias o comunidades. Cita estadísticas que muestran que la depresión en los adolescentes aumentó un 63% entre 2007 y 2017, mientras que el suicidio de adolescentes creció un 56%. Trágicamente, escribe, el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte de los jóvenes.
Mientras que antes los profesores ayudaban a los estudiantes a convertirse en su “mejor yo” centrándose en los planes de estudio, las planificaciones de las lecciones y las puntuaciones de los exámenes, escribe, eso ha dado paso a tratar de “entender” a los jóvenes mediante programas que hacen hincapié en la concienciación sobre el suicidio y la depresión, los problemas de tráfico de personas o el acoso, las bandas y los tiroteos.
Adams culpa a la disolución de la familia estadounidense de este cambio, con la disminución de las tasas de matrimonio y el número de hogares biparentales tradicionales en picado. Aunque los estudios han demostrado que las cenas familiares regulares conducen a que los jóvenes “fumen, beban en exceso, consuman marihuana, sean violentos, tengan problemas escolares, sufran desórdenes alimenticios y tengan actividad sexual”, la mayoría de los estudiantes de Adams afirman que cenan solos cada noche, centrados no en la familia sino en el aparato que tienen en la mano.
“El descuido de la vida familiar es una de las mayores causas del vaciamiento no sólo de los estudiantes, sino de la vida estadounidense”, escribe Adams.
También lamenta la evaporación de la vida religiosa. Mientras que en 1984 sólo el 2% de los estadounidenses se identificaban como “ateos”, esa cifra era del 22% en 2020. Un profesor universitario de religión señala que cuando habla de Mateo de la Biblia, muchos estudiantes piensan que está hablando de Matthew Perry de “Friends”. ¿Y Lucas? Sus alumnos asumen que es el chico de “Beverly Hills, 90210”.
La religión ha sido sustituida por “una cultura de masas de ‘banalidad, conformidad y autoindulgencia'”, escribe Adams, por no mencionar la obsesión por la tecnología. Señala que en la década de 1970, más del 50 por ciento de los estudiantes de secundaria salían con sus amigos “todos los días”, pero en 2020, esa cifra había caído por debajo del 33 por ciento. Los estudiantes modernos de secundaria renuncian regularmente a actividades tradicionales como los partidos de fútbol de los viernes por la noche para quedarse solos, “viendo Netflix, Hulu o Disney+”. Eso ayuda a explicar por qué en 2012, el 49 por ciento de los adolescentes clasificó “en persona” como su forma favorita de hablar, pero en 2018, solo el 32 por ciento lo hizo.
Los estudiantes modernos envían constantemente mensajes de texto durante las clases, dice Adams, o ven servicios de streaming durante las reuniones de Zoom, viviendo en un estado que los psiquiatras llaman “atención parcial continua.” Los estudios demuestran que el estudiante medio de la Generación Z utiliza cinco dispositivos electrónicos y tiene una capacidad de atención de 8 segundos, lo que se traduce en “calificaciones más bajas, disminución de la capacidad de concentración y atrofia del rendimiento académico.”
Adams predice que los jóvenes de hoy no estarán preparados para el futuro. En 2014, se citó a un general estadounidense diciendo que “la calidad de las personas dispuestas a servir ha disminuido rápidamente”, con el 71% de los actuales jóvenes de 17 a 24 años que no son elegibles debido a la obesidad, los antecedentes penales o los problemas de salud mental o de drogas. Mientras tanto, una encuesta reciente puso de manifiesto que, si bien el 70 por ciento de los ciudadanos de la tercera edad podía aprobar un examen de ciudadanía estadounidense, menos del 20 por ciento de los menores de 45 años podía hacerlo, escribe Adams.
No es que a los jóvenes de hoy parezca importarles.
“Nunca oigo a los jóvenes profesar amor por su país”, escribe Adams. “Antes sí. Pero últimamente no. Es entonces cuando realmente creo que los profesores tienen un asiento en primera fila para el declive de Estados Unidos”.
Fuente: NYPost