Sigueme
Suscribete

No, Trump no es como Chávez

Ideológicamente, estos hombres no podrían ser más diferentes. Trump es un capitalista de derecha, empresario y creyente del libre mercado. Hugo Chávez era un socialista, creía en el control de la sociedad por parte del Estado y en la destrucción de la propiedad privada

Debbie D’Souza

ARTICULO ORIGINAL

Mucha gente habla sobre cómo empezó el impulso socialista en Estados Unidos con Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez y Kamala Harris —y, en última instancia, en manos de Joe Biden—, pero ruego diferir. Verá, vi los paralelos mucho antes de que alguien hubiera oído hablar de los primeros tres personajes mencionados.

Fue durante las elecciones de 2008, cuando el Partido Socialista de EE. UU. y el Partido Comunista de EE. UU. respaldaron no solo a Barack Obama sino también a toda la Plataforma del Partido Demócrata. En ese momento supe que nuestros días de una América libre podrían estar terminando con un viraje al socialismo. Examiné cuidadosamente la forma en que los demócratas y Obama trataron la constitución y a los americanos.

Esto a pesar de la retórica del propio Obama en la Convención Democrática de 2004, cuando dijo: “No hay una América negra y una América blanca y América latina y América asiática; están los Estados Unidos de América”. Lo entrevistaron desde el principio, y antes de ser elegido, afirmó que era moderado. Esto me recordó cuando Hugo Chávez fue entrevistado por Jorge Ramos en 1999 y se le preguntó si nacionalizaría la industria y dijo rotundamente “no” ¡Sabemos cómo terminó esa historia!

Es por eso que he sido un luchadora incansable en tratar de exponer los paralelos de los demócratas y los chavistas. El presidente Donald Trump dice constantemente que Estados Unidos nunca será un país socialista, por lo que no entiendo cómo alguien, especialmente los venezolanos-estadounidenses, pueden decir que es idéntico a Hugo Chávez. Les gusta tirar la palabra “populista” cuando se refieren a ambos hombres. Permítanme aclarar esto, Trump no actúa como un populista. No satisface con promesas vacías a los pobres ni trata de hacerse pasar por un tipo de bajos recursos. Les dice a todos que es un multimillonario exitoso, por supuesto gracias al libre mercado. Para Chávez, el populismo significaba guerra de clases.

Hugo Chávez complació a los pobres al prometer que los sacaría de la pobreza. El muy familiar mantra del Partido Demócrata de robarle a Peter para pagarle a Paul. Trump no roba a nadie para pagarle a nadie. Quiere que todos prosperen haciendo crecer la economía y asegurándose de que las personas estén empleadas. Hugo Chávez terminó con el Banco Central y tomó el control de la administración de las reservas internacionales. ¿Cuándo hizo Donald Trump esto o amenazó con hacer esto? Hugo Chávez expropió negocios y tomó el control de tierras privadas. ¿Cuándo hizo Donald Trump esto o amenazó con hacer esto?

Hugo Chávez cambió el nombre de Venezuela y agregó una estrella extra en la bandera. ¿Cuándo hizo Donald Trump esto o amenazó con hacer esto? Quizás los venezolanos piensan que porque Donald Trump es un patriota y ama a su país, eso de alguna manera equivale a Hugo Chávez. Lo siento, pero no es así.

Debbie DSouza

Ideológicamente, estos hombres no podrían ser más diferentes. Trump es un capitalista de derecha, empresario y creyente del libre mercado. Hugo Chávez era un socialista, creía en el control de la sociedad por parte del Estado y en la destrucción de la propiedad privada. Chávez odiaba el dinero de todos los demás, excepto su enorme riqueza personal que hizo a expensas de mi amada Venezuela. Trump ni siquiera aceptará su salario del Gobierno.

Los demócratas creen en la legislación sobre el cambio climático y demonizan los combustibles fósiles. Les gusta decirnos qué es bueno para nosotros —como campañas contra la obesidad, gravar refrescos y cigarrillos y apagar la economía debido a la pandemia—. Usan propaganda de violencia armada para violar los derechos de armas de los ciudadanos respetuosos de la ley y, en última instancia, desmantelar lentamente nuestra 2da Enmienda. Arruinan nuestra atención médica existente para nacionalizar la medicina —que generará igualdad, pero de miseria para todos—. Cambian la educación impulsando una agenda marxista en las escuelas públicas y dificultan que los escolares menos afortunados reciban cupones para escuelas privadas o mejores de su elección.

Los demócratas también quieren silenciar la libertad de expresión y la libertad religiosa. Participan en tácticas horribles de atacar a opositores políticos utilizando cargos falsos o manipulando el sistema judicial a su favor. Se complacen con los pobres prometiéndoles cosas gratis e intentan dividirnos destacando nuestras diferencias de identidad en lugar de enfatizar nuestras similitudes como personas. Los republicanos y Donald Trump repudian todas estas cosas.

Los venezolanos sabemos que esto sigue de cerca el libro de jugadas socialista del régimen de Chávez-Maduro. Si nos engañan y votamos por Joe Biden o cualquiera de los demócratas, viviremos la misma canción que vivió Venezuela y terminará con la misma nota triste.

Quién es Debbie DSouza?

Debbie D’Souza nació en Caracas, Venezuela. La Venezuela en la que creció se parecía mucho a Estados Unidos: próspera y libre, pero eso ha cambiado drásticamente y ahora es un país socialista. D’Souza se niega a que Estados Unidos siga el camino de Venezuela, y eso impulsa su trabajo hoy. Como advertencia a los estadounidenses, habla de cómo el camino que está tomando Estados Unidos repite muchas de las mismas políticas que destruyeron a Venezuela. Ella es una defensora de los latinos conservadores y espera educarlos sobre la importancia de votar por un partido que refleje los principios de la mayoría de los hispanos. Ella tiene una perspectiva única debido a su doble nacionalidad que refleja tanto su herencia mexicano-estadounidense por parte de su madre como sus raíces venezolanas por parte de su padre.

D’Souza ha estado cantando desde la tierna edad de cuatro años y su amor por la música continúa hasta el día de hoy. Comenzó a cantar en su país natal de Venezuela para un programa de variedades televisado semanalmente llamado “Las Voces Blancas”. Durante su adolescencia en el Valle del Río Grande, continuó cantando en el coro de la escuela, la iglesia, las bodas y fue la cantante principal de una banda de jazz. Debbie también cantó jingles de radio para empresas locales. D’Souza es un artista de grabación y ex líder de adoración. Su voz se puede escuchar al final de la película “Hillary’s America” ​​cantando “God Bless America”. Debbie está casada con el conservador autor y cineasta Dinesh D’Souza. Juntos tienen tres hijos mayores.

Total
0
Shares
Related Posts
Total
0
Share